DESARROLLADOR WEB FULL STACK
INSCRIPCIÓN: 14/06 AL 29/06
CHARLA INFORMATIVA: 01/07
CURSO NIVELATORIO OBLIGATORIO: 04/07 AL 29/07
CURSADA PRIMER CUATRIMESTRE: 01/08 AL 16/12
LINK DE INSCRIPCIÓN: https://edu.benitojuarez.gov.ar/inscripcion-carreras/
La carrera tiene una duración de 2 años, organizada en 4 cuatrimestres, con una cursada obligatoria
de 9 hs. semanales. En cada cuatrimestre se cursarán dos materias, en general en una de las
materias se desarrollan aspectos técnicos con una carga de 6 hs semanales, y en la otra se
desarrollan aspectos formativos complementarios durante 3 hs semanales. Dichas cursadas son
presenciales mediadas por tecnología, con un 80 % de asistencia necesaria para la aprobación de la
cursada. Los horarios de las cursadas son después de las 17:30 hs, 3 días a la semana.
El manejo de la lengua inglesa es fundamental en esta formación, es por eso que se va a dictar en
forma paralela al curso, la capacitación en dicha lengua para todos aquellos estudiantes que
necesiten de un acompañamiento y formación.
CONDICIONES DE INGRESO
Las y los aspirantes deberán poseer las siguientes condiciones:
- Ser mayor de 18 años;
- Poseer título secundario;
- Acreditar residencia en el distrito de Benito Juárez.
PERFIL DEL GRADUADO
El graduado de esta carrera puede desempeñarse como programador o desarrollador de sistemas
web dentro de equipos de trabajo. Se encontrará capacitado para trabajar con las tecnologías más
actuales. Además tendrá una visión amplia de los procesos relacionados a su posición laboral.
El desarrollo de sistemas suele realizarse en un conjunto de tecnologías específicas, lo que se llama
el “stack” de tecnologías utilizado. El graduado estará orientado al desarrollo de sitios o sistemas
web en stack Javascript/Typescript, incluyendo la base de datos. Se le darán las herramientas
conceptuales y metodológicas para poder aplicar los mismos conocimientos en otras tecnologías.
Los sistemas web suelen dividirse en front-end y back-end, siendo el primero la presentación visual
e interacción con el usuario y la segunda el servidor donde se controlan permisos y se almacena
información. El graduado tendrá versatilidad en ambas partes del desarrollo, lo que se denomina
Desarrollador Web Full Stack. Se profundizará más en el área Front-End, sin descuidar otros
aspectos transversales como los diferentes niveles y componentes involucrados en el ciclo de
desarrollo de un software.
CONTEXTO Y MOTIVACIÓN
Según la Cámara de la Industria Argentina del Software, el número de empleados del sector se
ubica en 120.000 personas. Esto representa un incremento de 5.000 respecto de los datos
difundidos al cierre del año pasado. Sin embargo, se estima que en el 2021 hay más de 15.000
posiciones de empleo que las empresas no pueden cubrir en el mercado nacional. Aunque según la
CESSI estima que la cantidad de trabajadores en actividad es el doble si se considera al sector
público y a los trabajadores informales.
El talento argentino para esta actividad ha sido históricamente valorado por la industria global,
tanto por la formación académica formal como por la variedad de conocimientos incorporados por
los autodidactas.
Las empresas del sector realizan constantes actividades de capacitación de su personal, dado que
en esta industria la dinámica requiere de la incorporación de manejo de nuevas tecnologías.
En este marco de constante necesidad de nuevo talento para incorporar a la industria, es necesario
ofrecer una mayor diversidad de opciones de formación. No solo es necesaria la educación formal,
sino que dado el cambio que las tecnologías han impuesto y acelerado también es necesario brindar
opciones a un público diverso, de diferentes edades y situaciones económicas y sociales. Así, es
notable el surgimiento de diferentes opciones para la transformación laboral, con una carga media
de horas semanales, y una organización horaria mayormente de tarde-noche para aumentar la
compatibilidad con otras opciones laborales concurrentes.
En este contexto se presenta la carrera “Desarrollador Web Full Stack”. Esta carrera
coordinada y avalada por la Cámara de Empresas del Polo Informático Tandil (CEPIT) se
ofrece como una alternativa orientada a la formación y capacitación que busca poder capacitar e
incorporar a la industria a nuevos profesionales de forma eficiente y efectiva.