Desde la Dirección de Educación se viene trabajando para poder sumar en nuestra ciudad el dictado de carreras de nivel superior que sumen potencial a nuestro partido, objetivo que tiene como meta la actual gestión del intendente Julio Marini en educación. Sabemos que las diferentes ofertas educativas vinculadas a la nueva industria del software son las que cuentan con un gran potencial. Es por esto que nos acercamos a la CEPIT, Cámara de Empresas del Polo Informático de Tandil, ya que entendemos que junto a la UNICEN, son centros fundamentales para lograr la capacitación que se necesita para el nuevo mundo laboral que se demanda en el presente de dicho sector.
En las distintas reuniones llevadas a cabo con el vicepresidente Santiago Lima y Belén Santellán gerente de la CEPIT, siempre se remarcó lo importante que es reunir los tres ejes fundamentales para el desarrollo de una comunidad, que son lo privado (con las empresas demandantes de mano de obra formada en la industria del software) el estado (vinculando, promoviendo, apoyando y financiando las distintas propuestas) y la formación y capacitación ( estudiar, capacitarse, actualizarse en lo que hoy se necesita para insertarse en el nuevo mundo laboral).
Sin dudas la CEPIT es quien puede acompañarnos en este camino de desarrollo para Benito Juárez ya que es un pujante polo tecnológico que reúne a más de 50 empresas donde el 70% de lo que producen se exporta al mundo, pero no solo se encargan de ese vínculo entre lo público y lo privado, sino también se ocupan de capacitar de acuerdo a la demanda que se va teniendo. Sabemos que hoy en la Argentina hay entre 20000 y 30.000 puestos de trabajo en el sector que no se pueden cubrir por falta de personal con la capacitación adecuada. La oferta académica del sector está obligada a actualizarse en forma permanente por la propia naturaleza de la actividad ya que la tecnología evoluciona todo el tiempo.
Es por eso que en enero del presente año se firma el convenio marco que nos va a permitir contar con el apoyo y acompañamiento de dicha cámara para que desde el estado municipal se pueda ofrecer la capacitación, la vinculación y acompañamiento necesario para los futuros profesionales de esta nueva industria. Participaron de la firma de dicho convenio el presidente de CEPIT Mauricio Salvatierra, el intendente Julio Marini, el jefe de gabinete Jorge Ismael, la Directora de Educación Natalia Repetti y el coordinador de proyectos educativos Franco Zambón.